jueves, 10 de abril de 2014

EVALUACIÓN DE ANTIVIRUS

Ventajas
Desventajas
       
          Alta detección (> 95 %).

          Útil para redes corporativas, porque permite una distribución y gestión centralizada.

        Interfaz muy simple, poco intuitiva

           No se destaca en diferentes plataformas.

          No posee módulo específico para    Internet.

         El usuario debe tomar una decisión en cada virus encontrado.

         El costo del producto es muy elevado y dobla el costo de casi todos los demás sistemas



Según Hispasec 7 es el detector por excelencia, es el único producto que integra varios motores antivirus de forma paralela, AVP (servicios Informáticos le asesoramos acerca de todas sus necesidades informáticas, de infraestructura de red, conectividad, software) y F-Prot, ambos de reconocido prestigio. Junto con el software, el usuario recibe tres meses de soporte técnico, actualizaciones de firmas vía Internet, y acceso al laboratorio para el envío y solución ante virus nuevos.

La interfaz de F-Secure se mantiene con respecto a años anteriores, basada en tareas predefinidas y en la posibilidad de añadir o editar nuevos trabajos de análisis, ello permite una distribución y gestión centralizada, especialmente útil para redes corporativas.

Una vez más, como es habitual, F-Secure obtuvo los mayores resultados en las pruebas de detección, fruto de sumar la potencia de AVP y F-Prot en sus análisis. Se ha apreciado una mejora en la velocidad a la hora de escanear grandes colecciones de virus, donde en comparaciones pasadas era particularmente lento. En el apartado de compresión recoge los frutos del motor de AVP que incorpora. No ha destacado en ninguna de las pruebas de soporte, no contempla la potencia heurística que llega a demostrar AVP en su producto, y llama la atención la ausencia de un módulo específico para Internet que hace que caiga en los resultados de este apartado.

Por ahora, sólo se ha traducido al idioma español el procedimiento de instalación del producto. Los manuales y la página web también se encuentran en inglés.
Según PC World,8 F-Secure es un antivirus con una gran experiencia. La nueva versión se ha simplificado sensiblemente en cuanto a la interfaz de usuario, pero ahora resulta poco intuitiva. Para encontrar la manera de configurar el producto no hay que acudir al menú de Inicio de Windows, sino que es necesario seleccionar el icono que se encuentra en la esquina derecha de la barra de tareas, y a continuación pinchar en el botón de Propiedades.

En F-Secure, la interfaz de usuario es excesivamente simple. No incluye un panel de control.

Desde el menú de inicio de Windows sólo pueden iniciarse los análisis del disco, de disquete o de un determinado directorio. Una vez comenzado el análisis, el usuario debe tomar una decisión sobre cada uno de los virus que encuentre. No puede seleccionarse una opción para continuar hasta el final sin arreglar los problemas, porque, si se escoge Cancelar, se detiene el proceso de análisis.
Desde las opciones, pueden seleccionarse los métodos de análisis a utilizar. Se combinaron distintas opciones y, aun así, se obtuvo un resultado algo inferior al resto de los programas analizados en el estudio.

No obstante, el resultado es óptimo, y por eso es un producto certificado por   ICSA que asegura que es capaz de detectar más de un 95% de los virus de la Wild List.

El costo final del programa es algo elevado. Si se compara con el resto, puede llegar a valer el doble de cualquier otro sistema antivirus. Por ejemplo, en España en todos los casos, el costo de los sistemas es inferior a 10.000 pesetas, en el caso de F-Secure asciende a 24.900.

El soporte y la actualización de producto son muy buenos. Para actualizarlo, es necesario conectarse a Internet.

              http://youtu.be/JOjJPIw6kxM